INTELIGENCIA GEOESPACIAL CON COMPROMISO GEOAMBIENTAL ESTRATEGICO

Liderando el futuro de la exploración sostenible

Generamos información para facilitar el diseño en el proceso de identificación y exploración de recursos geológicos, alineados con métricas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Nuestro enfoque permite a las compañías reducir significativamente su huella de carbono y el disturbio superficial. Al fortalecer la licencia social para operar mejora la confianza y reputación de la empresa, facilitando nuevas oportunidades de financiamiento climático, impulsando proyectos sostenibles y rentables.

Fusionamos las tecnologías de teledetección satelital con la tomografía de ruido ambiental y las intervenimos con geo-IA para ofrecer una generación de información en exploración de minerales de forma precisa, económica y responsable.

Contamos con capacidad de generar gemelos digitales geológicos que incorporan una visión más completa reduciendo riesgo y costos, permitiendo una toma de decisiones más inteligente.


Enfoque y Metodología

Utilizamos un enfoque integrado que permite una evaluación de recursos geológicos más precisa y con prácticamente nulo impacto ambiental sin depender de métodos invasivos. Este modelo se basa en la fusión de tres tecnologías principales.

Tomografía de Ruido Ambiental (TRA)

Se usan nodos sísmicos autónomos que capturan las microvibraciones naturales (ruido ambiental) para generar modelos sísmicos profundos del subsuelo. La Tomografía de Ruido Ambiental (TRA) es una técnica de geofísica relativamente nueva que modela estructuras subterráneas utilizando el "ruido sísmico ambiental". A diferencia de la Tomografía Sísmica (TS) tradicional, que requiere fuentes de energía de alta potencia, como explosiones o terremotos, la TRA aprovecha las vibraciones naturales, lo que la convierte en una técnica no invasiva y ambientalmente amigable. Esta técnica avanzada utiliza nodos sísmicos autónomos para capturar microvibraciones o resonancias naturales del subsuelo. Permite generar modelos sísmicos del subsuelo en tiempo real a profundidades mayores de 2,5 km sin necesidad de perforaciones invasivas.

Ver más

Inteligencia Geoespacial y Teledetección

Se integran imágenes multiespectrales e hiperespectrales de satélites como Sentinel-2 y WorldView para identificar alteraciones superficiales asociadas a mineralizaciones. Estas observaciones se correlacionan espacialmente con los modelos TRA del subsuelo con información de sistemas satelitales y sensores remotos. Se utilizan imágenes multiespectrales e hiperespectrales de satélites para identificar superficiales asociadas a mineralizaciones. Estas observaciones se correlacionan espacialmente con los modelos TRA del subsuelo.

Ver más

Exploración Minera de Vanguardia Geoint

Tomografía de Ruido Ambiental (TRA/ANT) y Teledetección intervenido con geo IA

En satelliteminer entendemos que la exploración minera está en un punto de inflexión. La demanda de minerales estratégicos para la transición energética y la electrificación global exige un cambio de paradigma hacia métodos más eficientes, menos invasivos y que se alineen con los principios de sostenibilidad ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). En este contexto, la Tomografía de Ruido Ambiental (TRA) y la Teledetección, potenciadas por la Inteligencia Artificial (GEO-IA), emergen como la solución de vanguardia. Estas tecnologías no solo optimizan la identificación de depósitos minerales, sino que también minimizan el impacto ambiental y reducen el riesgo financiero.

Ver más

GEO AI: Machine Learning y Analítica Predictiva

Algoritmos de IA procesan grandes volúmenes de datos históricos para identificar patrones de mineralización. Usamos modelos de aprendizaje profundo, como redes neuronales convulcionales CNN y Vision Transformer. Esto permite generar mapas de probabilidad de descubrimiento, priorizando objetivos con más del 80 % de confianza.

Ver más

LA INTELIGENCIA geoespacial beneficia a la empresas, los gobiernos y las comunidades al proporcionar datos tranparentes y confiables que se integran a plataformas blockchain, con prácticamente nulo costo ambiental.

Contacto

Correo electrónico
matiasperco@yahoo.com

Teléfono
+54 9 11 5723-0257